• Gobernanza y supervisión
     

    Para más información sobre la función de la Junta Directiva de BHP en la supervisión de nuestro enfoque y resultados en materia de sostenibilidad, consulte la página web de Enfoque de sostenibilidad. 

    Los Assets y funciones que operamos deben cumplir con los estándares globales, y evaluar e implementar más controles de acuerdo con sus perfiles de riesgo, estándares y requerimientos reglamentarios locales.  

    El Estándar Global de Seguridad exige que se implementen controles para gestionar los riesgos identificados utilizando la jerarquía de control (eliminación, sustitución, separación, ingeniería, administración, equipo de protección personal) en:  

    • el diseño y la construcción de nuevos Assets operados, instalaciones y equipos;  
    • los cambios en Assets operados, instalaciones y equipos existentes;  
    • el diseño, la planificación, la programación y la ejecución del trabajo.    

    el Programa de Eliminación de Fatalidades;  

    Es primordial que sigamos aprendiendo, mejorando y enfocándonos en las oportunidades para verificar y reforzar nuestro marco de control de riesgos críticos a fin de gestionar y prevenir con más efectividad los riesgos fatales.  

    En 2020, desarrollamos y presentamos el programa de Eliminación de Fatalidades (FEL). El FEL exige que nuestros Assets implementen controles de riesgos fatales en sus respectivos perfiles de riesgos materiales de seguridad. Este programa sigue siendo una gran prioridad en toda BHP, con el objetivo de completar los planes de implementación del control de FEL en los Assets en el año fiscal 2025. Equipo de Liderazgo Ejecutivo y el scorecard de BHP miden y monitorean el progreso de este plan en comparación con el FEL para garantizar la visibilidad al más alto nivel. Después del año fiscal 2025, la implementación y la mejoras regulares para el control de los Assets se gestionarán a través del actual proceso de evaluación de riesgos. 

     Seguiremos optimizando nuestro enfoque de gestión de riesgos, estudiando qué condiciones y factores influyen en el origen de los incidentes, y verificando y validando los controles de riesgos fatales.

     

    En el año fiscal 2024:

    • en promedio, los Assets alcanzaron un cumplimiento de más del 90 % de los controles del programa FEL implementados según el plan para este año fiscal;  
    • seguimos implementando la hoja de ruta a cinco años para eliminar las fatalidades, incluida la secuenciación recomendada de los controles reforzados en función del esfuerzo, el costo y el impacto de la reducción de los cuasiaccidentes; 
    • continuamos con el análisis de datos y la comprensión de nuestros incidentes reales y cuasiaccidentes más probables, pasando de tres a seis revisiones mensuales, para identificar temas más significativos durante un período de muestreo más largo. Esto incluyó un enfoque continuo en los riesgos, controles y condiciones pertinentes que pueden aumentar la probabilidad de incidentes; 
    • identificamos las oportunidades regulares de mejora y verificación de riesgos fatales del programa FEL a través de actividades de aseguramiento enfocadas en la región;  
    • seguimos revisando el marco de gestión del control de riesgos fatales para mejorar la forma en la que tratamos un riesgo individual, con los vehículos y equipos móviles como nuestro mayor riesgo. Este trabajo continuo implica profundizar nuestra comprensión organizativa del riesgo y las causas de los incidentes, y mejorar los estándares de desempeño y la calidad de nuestros programas de verificación y aseguramiento del control de riesgos fatales. 

    Liderazgo en el terreno  

    Nuestro Programa de Liderazgo en Terreno global impulsa un enfoque colectivo para mejorar los resultados en materia de Salud, Seguridad y Medioambiente (HSE), enfocado en prevenir fatalidades y desarrollar una cultura positiva de cuidado en la que sea seguro expresarse, un atributo fundamental de las organizaciones progresistas, altamente confiables, y que obtienen mejores resultados de HSE a nivel mundial.  
     
    El Programa de Liderazgo en Terreno se implementó con un enfoque global común en el año fiscal 2019.  

    Desde el año fiscal 2019, se llevaron a cabo más de 8 millones de actividades de Liderazgo en Terreno con la participación de nuestra fuerza laboral, lo que demuestra que el programa se está integrando en nuestras rutinas diarias de liderazgo. Supervisamos la participación de los líderes en terreno y la formación en los activos operados por BHP para apoyar la mejora continua y la integración del programa.  
     
    Los leaders que pasan tiempo en el terreno contribuyen a mantener la seguridad de las operaciones. Nuestro Programa Liderazgo en Terreno global fomenta una cultura de cuidado, reafirma los estándares e incentiva a la fuerza laboral a que les haga comentarios a sus leaders sobre cuestiones e inquietudes relacionadas a la seguridad, incluso sobre mejoras para reforzar nuestro marco de control y la innovación en el trabajo seguro, de modo que aprendamos y mejoremos juntos.  

     

    En el año fiscal 2024 seguimos: 

    • mejorando la calidad de las actividades de Liderazgo en Terreno al brindar más capacitación y coaching, y cumplir con los compromisos de Liderazgo en Terreno en todos los niveles de la organización;  
    • llevando a cabo actividades de Liderazgo en Terreno para respaldar la verificación de los riesgos que podrían provocar fatalidades en los Assets que operamos;   
    • integrando el procedimiento global y estandarizado de Liderazgo en Terreno diseñado para aumentar la eficacia de las actividades de Liderazgo en Terreno en toda la compañía.    

    Investigaciones de incidentes de seguridad 

    Nuestros requerimientos mínimos y obligatorios de desempeño en materia de presentación de informes sobre Salud, Seguridad, Medioambiente y Comunidad (HSEC) exigen que los incidentes de HSEC se notifiquen y registren en el Sistema de Gestión de Incidentes. Un incidente es cualquier suceso que haya generado (o pueda generar) impactos adversos en las personas, el medioambiente o la comunidad local. Los incidentes se clasifican según sus consecuencias posibles y reales.  

    Incentivamos el informe de los incidentes para poder aprender y mejorar. Nuestro Código de Conducta y los canales para presentar inquietudes sobre conductas indebidas están diseñados para apoyar y fomentar la denuncia de incidentes (incluidos los relacionados con el acoso sexual, el racismo, el hostigamiento y la discriminación) y para proteger a los trabajadores ante posibles represalias por hacerlo. Animamos a nuestros leaders a generar confianza y ejemplificar las conductas que dan seguridad a la hora de denunciar incidentes, condiciones inseguras y sugerir mejoras.

     

    Los procesos de incidentes e investigaciones se rigen por nuestros requerimientos mínimos y obligatorios de gestión de incidentes e investigaciones (además de cualquier requerimiento reglamentario local). Como parte de este proceso, nos enfocamos en el contexto en el que ocurre el incidente, tratando de entender cómo se trabaja. Examinamos los factores organizativos para considerar su impacto e identificar cualquier oportunidad de mejora a nivel sistémico. Nuestras principales conclusiones y medidas se centran en cómo podemos reforzar los controles para aumentar la capacidad y resiliencia en el trabajo.  

    Los cuasiaccidentes y las lesiones que podrían ser fatales tienen requerimientos y metodologías de investigación sólidos y cuentan con el respaldo de leaders y facilitadores capacitados. Los leaders séniores son fundamentales para impulsar las investigaciones, ya que influyen positivamente en nuestra capacidad de aprender, mejorar y compartir las lecciones en general en toda nuestra organización. Este enfoque está diseñado para optimizar el potencial de aprendizaje y centrarse en el nivel superior de la jerarquía de control para evitar que se repitan los incidentes y mantener las mejoras.  

     

    Gestión de contratistas  

    Nuestro compromiso con la seguridad incluye a los miles de contratistas que representan una gran parte de nuestra fuerza laboral total. 

    El enfoque de la gestión de contratistas está diseñado para que les sea más seguro y fácil trabajar con nosotros al brindarles una cultura de lugar de trabajo inclusiva, respetuosa y solidaria.  Tenemos un programa de gestión de contratistas enfocado en los Assets. Los contract owners trabajan junto con los contratistas para hacer el trabajo de forma segura bajo las condiciones de su contrato y según lo definido en los requerimientos mínimos y obligatorios de desempeño para la gestión de contratistas.