people at park bench

Transición a una economía de cero emisiones netas

Nota importante

Un conjunto más completo de nuestras divulgaciones con respecto al desarrollo de nuestro nuevo escenario hipotético de 1,5 °C y su uso se puede encontrar en el Plan de Acción para la Transición Climática de 2024 de BHP, y el siguiente contenido debe leerse junto con nuestro Plan de Acción para la Transición Climática (CTAP) de 2024.  

El análisis de escenarios, incluido el análisis de escenarios relacionados con el clima, presenta limitaciones inherentes, y es difícil pronosticar cuál de ellos, si corresponde, podría llegar a producirse. El análisis de escenarios no constituye un pronóstico ni una indicación de resultados probables y se basa en supuestos que pueden o no resultar correctos o producirse; además, los escenarios pueden verse afectados por factores adicionales a los supuestos divulgados. 

Nuestras últimas divulgaciones  

Nuestras divulgaciones y nuestros datos de desempeño más recientes relacionados con el clima se pueden encontrar en el CTAP de 2024 de BHP y en la Revisión operativa y financiera 6.9 (cambio climático) y la nota 16 de los estados financieros (“cambio climático”) del Informe Anual de 2024 de BHP. 

La resiliencia de nuestro portafolio   

Seguimos tratando de maximizar nuestra exposición a los productos que permiten e impulsan la descarbonización, la electrificación, la urbanización y el crecimiento de la población, y de minimizar el riesgo de que el capital pueda quedar varado en un mundo que se descarboniza rápidamente. Para lograr todo esto, tenemos en cuenta una amplia gama de información, incluido nuestro escenario hipotético de 1,5 °C, a la hora de comprobar la resiliencia de nuestro portafolio y tomar decisiones de inversión.  

Nuestro CTAP de 2024 analiza la resiliencia de nuestro portafolio en el nuevo escenario de 1,5 °C y describe los principales supuestos de información, métodos analíticos, resultados y sensibilidades que utilizamos o derivamos de este escenario. 

Utilizamos nuestro rango de planificación (nuestra proyección a largo plazo de la demanda, la oferta y el precio de todas nuestras materias primas) para la planificación operativa. Este rango se compone de tres casos de planificación independientes: por un lado, un caso base “más probable”; por el otro, un caso positivo y uno negativo, que proporcionan los límites del rango. Estos tres casos reflejan nuestras proyecciones registradas de la economía mundial y los subsectores asociados (es decir, energía, transporte, agricultura, acero) y las perspectivas de mercado resultantes para nuestras materias primas básicas. Las evaluaciones de los estados futuros no son escenarios climáticos hipotéticos diseñados explícitamente para poner a prueba la resiliencia de nuestro portafolio a las diferentes trayectorias de acción climática mundial. Sin embargo, en las tres estimaciones de estado futuro, aunque los supuestos del producto interno bruto global y el ritmo y los factores de impulso de las políticas de descarbonización y la difusión de la tecnología varíen, la mayoría de las economías desarrolladas llegarán a cero emisiones netas alrededor del año calendario 2050, mientras que otras economías en desarrollo lo harán en 2060 y 2070. El resultado modelizado de nuestro rango de planificación produce trayectorias globales de emisión de CO2 que implican un aumento proyectado de la temperatura global de alrededor de 2 °C para el año calendario 2100.