Sabemos que la naturaleza, incluida la biodiversidad, se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes.
El negocio de BHP, nuestros proveedores y clientes, los pueblos originarios y las comunidades locales donde operamos dependen y disfrutan de la naturaleza y de los servicios ecosistémicos que brinda. Admitimos que nuestras operaciones pueden afectar al medioambiente, incluso a la prestación de servicios ecosistémicos.
También reconocemos las conexiones culturales y espirituales particulares de los pueblos originarios con la naturaleza y el país, y que estos pueblos y las comunidades locales son socios fundamentales en la conservación, la restauración y el uso sostenible de la naturaleza.
Nuestra ambición
Nuestra intención es contribuir a las iniciativas globales para detener y revertir la pérdida de naturaleza y a las metas colectivas en materia de seguridad hídrica, resiliencia medioambiental y comercial, y valor social.1
Nuestra meta de un medioambiente saludable para 2030 implica crear resultados positivos para la naturaleza2 logrando que menos el 30 % de la tierra y el agua que administramos3 quede sujeto a prácticas de conservación, restauración o regeneración para el año fiscal 2030. Para eso, nos enfocamos en las zonas de mayor valor ecosistémico, tanto dentro como fuera de nuestra huella operativa, en colaboración con los pueblos originarios y las comunidades locales.
Nuestro enfoque y postura
Reconocemos que para ayudar a impulsar la transición energética, será necesario aumentar la producción de minerales críticos, y es esencial que esta producción cumpla con estándares rigurosos de administración medioambiental.
Como administradores de la tierra y el agua de nuestros sitios operativos y no operativos y sus alrededores, buscamos mejores formas de impulsar la mejora continua del desempeño medioambiental de las operaciones, y gestionamos los riesgos (amenazas y oportunidades) de nuestros impactos en la naturaleza y dependencias de ella. También tomamos medidas que marcan la diferencia, con las que contribuimos a obtener resultados2 positivos para la naturaleza y buscamos abordar los desafíos hídricos compartidos por BHP y otras partes interesadas en las regiones donde operamos.
En nuestro Plan de Acción para la Transición Climática de 2024, la Declaración de Posición sobre Administración de Recursos Hídricos y la estrategia de biodiversidad para todo el Grupo, describimos nuestra visión, las estrategias y las áreas de enfoque para respaldar la acción frente a estos desafíos globales. Puede encontrar información específica sobre nuestro enfoque y postura respecto al agua, el clima y la biodiversidad en las páginas web de Agua, Biodiversidad y tierra y Cambio climático. Para más información sobre las metas de BHP para 2030, consulte la Revisión operativa y financiera 6.5 (Metas para 2030) del Informe Anual de 2024.
En consonancia con Nuestros Valores, las principales declaraciones de posición de la compañía (p. ej., la Declaración de Posición sobre Administración de Recursos Hídricos) y los estándares para todo el Grupo, intentamos evitar o minimizar los impactos medioambientales adversos en todas las fases de nuestras actividades operativas y reconocemos nuestro rol para contribuir más ampliamente a la resiliencia del medioambiente. También reconocemos que nuestra actuación medioambiental y la gestión del impacto medioambiental en las comunidades en las que operamos son partes importantes de nuestra contribución al valor social. Queremos contribuir a las iniciativas globales para detener y revertir la pérdida de naturaleza, lo que incluye evaluar y divulgar gradualmente nuestros riesgos, impactos y dependencias de la naturaleza y tomar las medidas adecuadas para aportar a la obtención de resultados positivos para la naturaleza a través de nuestra meta de un medioambiente sano para 2030.
Específicamente, nuestro enfoque de la gestión medioambiental está basado e influenciado por:
- la identificación, evaluación y gestión de riesgos (amenazas, oportunidades, impactos y dependencias) en todas las fases de nuestro ciclo de vida operativo, incluyendo la exploración, el desarrollo, la operación, el cierre y la etapa posterior al cierre. BHP aplica un marco de riesgo en todo el Grupo para identificar y gestionar los riesgos, incluidos los medioambientales;
- el compromiso con las partes interesadas internas y externas para garantizar que tengamos en cuenta sus perspectivas y conocimientos al tomar decisiones;
- las áreas de la naturaleza (tierra, océanos, agua dulce y atmósfera) que podemos afectar o de las que podemos depender;
- los cinco factores fundamentales de la pérdida de la naturaleza (cambios en la utilización del suelo y el mar, explotación directa de los recursos naturales, contaminación, cambio climático, especies invasoras) según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA);
- el alcance y el tipo de actividades que planificamos, y su optimización para intentar minimizar o evitar el impacto adverso y maximizar la contribución al valor social;
- los riesgos sociales, como la pérdida de hábitats y la contaminación.
El enfoque de la gestión medioambiental para todo el Grupo figura en el Estándar Global de Medioambiente y en los requerimientos mínimos y obligatorios de desempeño para la gestión de riesgos a fin de cumplir con nuestros compromisos y tratar los riesgos relacionados con el medioambiente. Estos estándares nos obligan a adoptar un enfoque integrado y basado en riesgos para gestionar cualquier impacto operativo concreto o razonablemente previsible (directo, indirecto y acumulativo) y las dependencias de la biodiversidad, la tierra, el agua y el aire. Establecemos e implementamos prácticas de seguimiento y revisión diseñadas para garantizar una gestión continua del riesgo relacionado con el medioambiente dentro de nuestra tolerancia al riesgo a través de la planificación comercial y los ciclos de evaluación de proyectos. Para obtener más información sobre el marco de riesgo de BHP, consulte la Revisión operativa y financiera 8 (Cómo gestionamos el riesgo) del Informe Anual de 2024 y la página web de Riesgos relacionados con la sostenibilidad de BHP.
Nuestro principal enfoque para prevenir o reducir los posibles impactos medioambientales adversos dentro de nuestra huella operativa consiste en aplicar una jerarquía de mitigación (evitar, minimizar, restaurar o aplicar medidas compensatorias). Este método nos permite, de ser necesario, minimizar y restaurar cualquier impacto inevitable. En cada etapa del ciclo de vida, los Assets que operamos deben establecer controles y planes que reflejen la jerarquía de mitigación, como se detalla en el Estándar Global de Medioambiente, para gestionar los impactos medioambientales de acuerdo con nuestra Declaración de Apetito al Riesgo definida. Esto incluye aplicar nuestros marcos, políticas y procesos, incluidos la gobernanza, el aseguramiento y la gestión de riesgos.
Nuestra meta de medioambiente sano
Establecimos y actualmente estamos enfocándonos en los pasos necesarios para alcanzar nuestra meta de medioambiente sano para 2030, diseñados como parte de nuestra contribución a las iniciativas globales para reducir o revertir la pérdida de la naturaleza.
Nuestra meta de medioambiente sano para 2030, anunciada en 2022, consiste en crear resultados positivos para la naturaleza2 haciendo que al menos un 30 % de la tierra y el agua que administramos3 quede sujeto a prácticas de conservación, restauración o regeneración para fines del año fiscal 2030. Para eso, nos enfocamos en las zonas de mayor valor ecosistémico, tanto dentro como fuera de nuestra huella operativa, en colaboración con los pueblos originarios y las comunidades locales.
Nuestra meta de medioambiente sano para 2030 se desarrolló en anticipación al Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Centramos nuestras actividades para lograr esta meta en las grandes superficies de tierra no operativas que administramos, ya que son las que nos ofrecen la mayor oportunidad de aplicar prácticas de conservación, restauración o regeneración a mayor escala. Nuestra meta de medioambiente sano y la jerarquía de mitigación se toman como parte de los factores que utilizamos como base para los enfoques de gestión de nuestras áreas operativas y no operativas.
Las métricas clave para seguir los avances en la consecución de la meta de un medioambiente sano para 2030 son:
- el área sujeta a prácticas de gestión positivas para la naturaleza4;
- la cantidad de Assets que operamos con una cuenta de capital natural9. Proin est mauris, sagittis a eros eu, euismod porta elit.
Nuestra meta de un medioambiente sano para 2030 se apoya en una sucesión de hitos a corto plazo que se desarrollarán a lo largo del septenio. Nuestros hitos iniciales del año fiscal 2023 fueron completar el mapeo de la biodiversidad o ecosistemas importantes (IBE) para los Assets que operamos4 en Minerals Australia y Minerals Americas, y publicar los objetivos hídricos basados en el contexto (CBWT). Estos hitos a corto plazo ya se alcanzaron. Para más información sobre cada uno, consulte las páginas web de Biodiversidad y tierra y Desafíos hídricos compartidos, respectivamente.
A fin de cumplir el hito a corto plazo del año fiscal 2024 para el pilar de medioambiente sano de nuestro scorecard de valor social, desarrollamos un marco de los planes positivos para la naturaleza para todo el Grupo con el objeto de lograr la meta de medioambiente sano para 2030 (hoja de ruta de la meta de medioambiente sano de BHP).5 Pretendemos evaluar las posibles oportunidades identificadas en esta hoja de ruta para que sirvan de base a las decisiones comerciales diseñadas para permitir que la compañía avance hacia su meta.
La hoja de ruta de la meta de BHP se desarrolló utilizando una versión específica del enfoque LEAP (Localizar, Evaluar, Analizar, Preparar) del TNFD, como se indica a continuación:
- Localizar su interfaz con la naturaleza: utilizamos nuestro hito de la meta de medioambiente sano para el año fiscal 2023 con el fin completar el mapeo de referencia de la biodiversidad y los ecosistemas importantes (IBE) de todas las áreas terrestres y acuáticas.3
- Evaluar sus dependencias e impactos en la naturaleza: incluimos una lista cualitativa de los impactos y las dependencias relacionadas con la naturaleza.
- Analizar sus riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza: para cada amenaza u oportunidad, se realizó una evaluación de importancia de alto nivel. Dicha importancia se evaluó de acuerdo con los requerimientos mínimos obligatorios de desempeño de la gestión de riesgos, que especifican los rangos de impacto para determinar la importancia en el contexto de la gravedad del fenómeno de riesgo, incluyendo de los riesgos relacionados con la naturaleza. Se priorizaron las oportunidades en función de la medida en la que el valor ecológico pueda conservarse, regenerarse o restaurarse en zonas terrestres no operativas.
- Prepararse para responder a los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza e informar a los inversores: planeamos recopilar datos dentro de un marco de métricas de la naturaleza que nos ayudará a realizar divulgaciones al respecto ahora y en el futuro. El marco se desarrolló utilizando la amplia estructura del Manual de capital natural de la CSIRO para tratar de manera integral las cuestiones relacionadas con la naturaleza, con una orientación más específica sobre cada una que haga referencia a los requerimientos de la evolución de los marcos mundiales relacionados con la naturaleza.
Al 30 de junio de 2024, teníamos 83.012 hectáreas, es decir, el 1,62 %6 de la tierra y el agua que administramos3,8, sujetas a prácticas de gestión positivas para la naturaleza4, en comparación con 79.718 hectáreas, es decir, el 1,56 %, a finales del año fiscal 20237. La superficie sujeta a prácticas de gestión positivas para la naturaleza4 en el año fiscal 2024 aumentó en 3295 hectáreas (o un 4,13 %) desde el año fiscal 2023.
Este aumento se debe a la inclusión de áreas en la antigua operación de OZ Minerals de Carrapateena y el proyecto West Musgrave, que no se incluyeron en nuestros informes del año fiscal 2023; a otra área de conservación reglamentaria en uno de los Assets de BMA en el año fiscal 2024; y a la venta de las minas Blackwater y Daunia8 por parte de BMA, con lo cual estas áreas, incluyendo algunas declaradas en el 2023 como sujetas a prácticas de gestión positivas para la naturaleza4, quedaron excluidas de la tierra y el agua que administramos3.
El cálculo de las áreas sujetas a prácticas de gestión positivas para la naturaleza incluye aquellas bajo conservación y restauración voluntaria y reglamentaria, y la agricultura regenerativa. Puede encontrar un desglose de esto en los Estándares y Libro de Datos de ESG de 2024. Planeamos seguir evaluando, validando y divulgando información importante sobre la metodología de cálculo de las metas de medioambiente sano, teniendo en cuenta la evolución de los marcos externos y las expectativas de las partes interesadas.
Algunos ejemplos específicos de las actividades que contribuyen a nuestras áreas declaradas para el año fiscal 2024 sujetas a prácticas de gestión positivas para la naturaleza son:
- Conservación voluntaria: la reserva de Arid Recovery, de aproximadamente 11.936 hectáreas de extensión y cercada a prueba de depredadores, se encuentra junto a nuestra operación en Olympic Dam. Rodeada de tierras de pastoreo propiedad de BHP, la visión de Arid Recovery es que “las especies pasen de estar amenazadas a prosperar en la zona árida”. Esto se logra con investigación aplicada, conservación y gestión del suelo y actividades de divulgación. Una gran cantidad de socios apoya a Arid Recovery en distintas formas. BHP apoya a Arid Recovery desde su creación en 1997 (inicialmente como Western Mining Corporation, y, desde 2005, como BHP). En virtud de su acuerdo de asociación actual, BHP aporta aproximadamente dos tercios (63 %) de los ingresos anuales de Arid Recovery.
- Conservación reglamentaria: En febrero de 2024, BHP cedió 8431 hectáreas de su arrendamiento de pastoreo de Nickel West, Yakabindie, para incorporarlas a la Reserva Natural Wanjarri (la Reserva). La Reserva es administrada por un organismo de gestión conjunta del grupo de propietarios de títulos originarios de la Tjiwarl Aboriginal Corporation (TAC), y el gobierno de Western Australia. Este traspaso estaba sujeto al Acuerdo de Intercambio de Tierras de 2011, iniciado por BHP (antes de la determinación de títulos de los Tjiwarl en 2017) para facilitar el arrendamiento minero de las más de 758 hectáreas que pertenecían a la Reserva, utilizadas para apoyar las operaciones de Mount Keith Satellite (Yakabindie) desde 2019. Como parte de este acuerdo, BHP debe garantizar el mantenimiento de los valores de conservación del área designada para formar parte de la Reserva. BHP cercó y despobló el área y la gestionó para que no hubiera perturbaciones físicas, con lo cual se mantuvo el valor de conservación de la tierra. Un paso importante antes de ceder las tierras fue la celebración del Acuerdo sobre el Uso de las Tierras Originarias de Tjiwarl Palyakuwa entre el Gobierno de Western Australia y la TAC en el año fiscal 2023, que hacía referencia a la expansión de la Reserva.
- Conservación reglamentaria: En South Australia, la aprobación para desmontar la vegetación suele depender de que quien haga la propuesta proporcione un plan de gestión que cree un beneficio medioambiental significativo (SEB). El objetivo principal del SEB es lograr una ganancia medioambiental neta, que contribuya a mejorar los valores de biodiversidad de la región, en lugar de simplemente compensar el desmonte de la vegetación. Nuestra operación en Olympic Dam gestiona las aproximadamente 10.960 hectáreas de Gosse Springs y las aproximadamente 38.000 del SEB de Emerald Springs, implementando e informando sobre las medidas de gestión acordadas con el Consejo de Vegetación Nativa del Gobierno de South Australia. Entre ellas se incluyen los cercados, la exclusión del ganado doméstico, el control de herbívoros salvajes de gran tamaño y la supervisión y control de especies invasoras y animales salvajes.
El cálculo de las áreas sujetas a prácticas de gestión positivas para la naturaleza4 incluye las superficies bajo conservación reglamentaria, conservación y restauración voluntarias, y agricultura regenerativa. También contempla las áreas que BHP administró en algún momento entre la fecha del informe y el comienzo del año fiscal 2023 pero cedió a otros organismos (p. ej., pueblos originarios, Gobiernos). La transición debe incluir el requerimiento de que el área se gestione de acuerdo con prácticas de gestión positivas para la naturaleza;4 el único ejemplo hasta la fecha es la transferencia de la Reserva Natural Wanjarri.
Puede encontrar un desglose de esto en los Estándares y Libro de Datos de ESG de 2024, disponibles en bhp.com/sustainability. Buscaremos la validación externa de nuestra metodología en el año fiscal 2025, teniendo en cuenta la evolución de los marcos externos y las expectativas de las partes interesadas.
Para más información sobre los trabajos que estamos realizando para valorar, medir y controlar el capital natural, consulte la página web de Biodiversidad y tierra.
NOTAS AL PIE DE PÁGINA
- P. ej., los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y acuerdos internacionales relevantes, como el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.
- La versión 1.0 del glosario del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD) define “positivo para la naturaleza” como “un objetivo y concepto de alto nivel que describe un estado futuro de la naturaleza (p. ej., la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el capital natural) mejor que el actual”. Este concepto incluye las prácticas de gestión de la tierra y el agua que detienen y revierten la pérdida de la naturaleza (es decir, que apoyan a los ecosistemas sanos y funcionales). BHP pretende reevaluar esta definición en el año fiscal 2025, con base en la definición de “positivo para la naturaleza” revisada recientemente en la versión 2.0 del glosario del TNFD (junio de 2024).
- Se excluyen las áreas para las que tenemos licencias de exploración de terrenos vírgenes (o tenencias equivalentes), las cuales se encuentran fuera del área de influencia de nuestras operaciones mineras actuales. El 30 % se calculará en función de las superficies de tierra y agua que administremos a finales del año fiscal 2030.
- Por “prácticas de gestión positivas para la naturaleza” se entiende un área bajo administración con un plan de gestión formal que incluye prácticas de conservación, restauración o regeneración. Para obtener más información, consulte los Estándares y Libro de Datos de ESG de 2024 de BHP.
- La hoja de ruta de la meta de medioambiente sano de BHP está pensada para aplicarse a los Assets que operamos en Australia, Chile y Canadá. Debido a la adquisición de OZ Minerals y la priorización de actividades basada en los riesgos y los impactos, actualmente Carrapateena, Prominent Hill, West Musgrave y los Assets tradicionales se encuentran fuera del alcance de la hoja de ruta. A excepción de West Musgrave, se prevé que estos Assets se incorporen a la hoja de ruta en el año fiscal 2025. La incorporación de West Musgrave a la hoja de ruta de la meta de medioambiente sano de BHP se analizará tras la decisión de suspender temporalmente las operaciones de Western Australia Nickel.
- El 1,62 % se calcula con base en las áreas de tierra y agua que administramos (excluyendo las áreas que tenemos bajo licencias de exploración de terrenos vírgenes, o tenencias equivalentes, y sujeto a lo dispuesto en la nota 7 al pie de página) al 30 de junio de 2024, que eran unas 5.125.935 hectáreas; un aumento de aproximadamente 18.750 hectáreas en comparación con aproximadamente 5.107.185 hectáreas al 30 de junio de 2023.
- Los valores del año fiscal 2023 son una reformulación de los valores de 1,3 % y 82.132 hectáreas que informamos anteriormente. El cambio de 82.132 a 79.718 hectáreas sujetas a prácticas de gestión positivas para la naturaleza en el año fiscal 2023 se debe a una modificación de nuestra metodología y definiciones asociadas; los valores del año fiscal 2023 se basan en las definiciones de GRI 304 (3): Biodiversidad 2016. El cambio del 1,3 % al 1,6 % de las áreas sujetas a prácticas de gestión positivas para la naturaleza3 se debe ante todo a que unos 1,5 millones de hectáreas con licencias de exploración de terrenos vírgenes que se encuentran fuera de la zona de influencia de nuestras operaciones mineras actuales se asignaron por error al componente “tierra y agua que administramos”2 del cálculo de la meta de medioambiente sano para el año fiscal 2023.
- Si bien la transferencia de algunas de las tierras relacionadas con las minas de Daunia y Blackwater sigue pendiente tras la venta de estas minas por parte de BMA el 2 de abril de 2024, estas áreas ya no están bajo el control de BMA ni operan para su beneficio, por lo que fueron excluidas de las áreas de tierra y agua que administramos al 30 de junio de 2024.
- Las cuentas de capital natural son una forma de medir la cantidad, el estado y el valor de los activos medioambientales de una zona determinada. Esto ayuda a describir los cambios en los ecosystems y sus efectos en el bienestar y las economías.
-
Gobernanza y supervisión
Para más información sobre la función de la Junta Directiva de BHP en la supervisión de nuestro enfoque y nuestros resultados en materia de sostenibilidad, consulte la página web de Enfoque de sostenibilidad.
Contamos con una amplia gama de procesos comerciales básicos, requerimientos y materiales de orientación que se aplican a nuestra gestión del medioambiente en todo el Grupo y en los Assets que opera BHP. Esto incluye:- nuestros procesos de planificación corporativa, escenarios, estrategias y evaluación de inversiones;
- estándares como Nuestros Requerimientos y otros requisitos de desempeño mínimos y obligatorios, como los relativos a la gestión de riesgos, el medioambiente y el cambio climático, el cierre, el agua, los datos, los derechos humanos y el compromiso de la comunidad y las partes interesadas;
- establecimiento de objetivos y metas, por ejemplo nuestras metas para 2030;
- contabilidad del agua;
- estándares técnicos;
- auditoría y aseguramiento;
-
Interacción
Reconocemos que BHP puede interactuar con las comunidades, el Gobierno, las compañías y la sociedad civil con el objetivo de fomentar acciones para mejorar la gestión de los recursos naturales y avanzar en soluciones sostenibles para el medioambiente. Pretendemos lograr esto tomando acciones por cuenta propia, promoviendo la interacción continua de las partes interesadas con las comunidades locales (consulte la página web de Comunidades locales) e incentivando la adopción de las mejores prácticas de la industria a través de las asociaciones industriales y de otro tipo a las que pertenecemos, como el Consejo Internacional de Minería y Metales y el Mandato del Agua de los CEO.
Intentamos asistir a los principales foros de colaboración nacionales e internacionales o participar de ellos (como la Decimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático [COP16], la primera Cumbre Mundial sobre Naturaleza Positiva, las conferencias sobre el agua en la minería, mesas redondas dirigidas por BHP sobre temas relacionados con la naturaleza, y sesiones informativas para inversores sobre ESG) y desarrollar o continuar las asociaciones con ONG y organizaciones de investigación. -
Divulgación
Supervisamos e informamos sobre el desempeño de nuestro Grupo en relación con una serie de indicadores y métricas ambientales en consonancia con los marcos de información externos, como la Iniciativa de Reporte Global (GRI), el Consejo de Normas de Contabilidad para la Sostenibilidad (SASB) y las Expectativas de Desempeño del ICMM.
Las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD), finalizadas en septiembre de 2023, señalan que la naturaleza tiene cuatro componentes o ámbitos principales (tierra, agua dulce, océanos y atmósfera) y que cada uno de ellos interactúa con las personas y la sociedad. En BHP, seguimos mejorando nuestros informes de sostenibilidad para alinearlos con este concepto de naturaleza. -
Desempeño
El agua y la biodiversidad son temas sustanciales para BHP, según la definición y el proceso del marco de la GRI. Por este motivo, nuestras divulgaciones específicas sobre estos temas están incluidas en las páginas web de Agua y de Biodiversidad y tierra y en la Revisión operativa y financiera 6.10 (Medioambiente y naturaleza) del Informe Anual de 2024, así como en nuestros Estándares y Libro de Datos de ESG de 2024.
A continuación, se ofrece información sobre el desempeño en materia de aire y residuos.Emisiones atmosféricas
El aire limpio es fundamental para la salud de nuestra gente, nuestras comunidades anfitrionas y los ecosistemas cercanos.
Las emisiones atmosféricas más importantes del portafolio de Assets que operamos están relacionadas con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de polvo. Para más información sobre las emisiones de GEI, consulte nuestra página de Cambio climático.
Reconocemos la importancia de gestionar y controlar el polvo que pueden generar las operaciones mineras para evitar o minimizar los posibles impactos adversos sobre la calidad del aire, la salud y el medioambiente. El Estándar Global de Medioambiente incluye el requerimiento de desarrollar un plan de gestión de la calidad del aire por parte de los Assets que operamos que hayan identificado la probabilidad de impactos significativos en el bienestar de la comunidad relacionados con el aire. El plan debe contemplar una estrategia de participación de las partes interesadas, una modelización de la dispersión, metas, objetivos e informes.
Estamos trabajando activamente para mejorar la gestión de la calidad del aire, enfocándonos en el control de las emisiones de partículas y gases en nuestras operaciones y actividades asociadas.
Nuestros programas de gestión de la calidad del aire incluyen evaluaciones de riesgos, seguimiento y muestreo, y una gestión adecuada de fenómenos cuando sea necesario. Nos centramos en reducir las emisiones en su origen tomando una serie de medidas, incluyendo la instalación de equipos de control de la contaminación atmosférica, la gestión de la humedad de los productos y la implementación de medidas de mitigación.
Hemos puesto en marcha una serie de acciones para mejorar la gestión del polvo en los Assets que operamos Esto incluye:- En el año fiscal 2020, en Western Australia Iron Ore (WAIO), anunciamos planes para invertir hasta AUD 300 millones en cinco años a fin de mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de polvo en nuestras operaciones en Pilbara. Para más información sobre el avance del programa de calidad del aire en Pilbara, consulte nuestro estudio de caso.
- En el caso de BHP Mitsubishi Alliance, estamos desarrollando un marco de calidad del aire para todas las minas que opera BHP y nos enfocamos en mejorar el monitoreo de la calidad del aire en tiempo real y los controles de gestión del polvo con el objeto de contribuir la toma de medidas operativas proactivas en los sitios.
- En Chile, implementamos una estrategia de calidad del aire para todas las minas que operamos, y nos enfocamos en la monitorización de la calidad del aire y la exposición a la salud en tiempo real, las mejoras en el control de la gestión del polvo, la modelización y la previsión de las condiciones de la calidad del aire y el análisis del polvo.
Gestión de residuos
La extracción y el procesamiento de los recursos pueden generar grandes cantidades de residuos en función de la geología del mineral, del método de extracción o de minería y del grado de procesamiento aplicado para fabricar nuestros productos según las especificaciones que exigen nuestros clientes. Nos comprometemos a mejorar de manera continua nuestras prácticas para minimizar la generación de residuos, aumentar el reciclaje y la reutilización de materiales, y prevenir la contaminación mediante una eliminación adecuada.
A grandes rasgos, definimos los residuos de la extracción de recursos en dos categorías principales: residuos minerales y no minerales. Estos se dividen a su vez en flujos peligrosos y no peligrosos, que suelen estar definidos por la legislación local.
Entre los residuos minerales se incluyen los residuos de materias primas o intermedias, como el mineral que ha sido procesado como parte de la secuencia de producción. Procesamos algunos de nuestros minerales para aumentar la concentración de aquellos de interés o para eliminar los componentes no deseados mediante procesos como el beneficio, el refinado y la fundición. Estos procesos generan flujos de residuos minerales, como relaves, roca estéril, limos, lodos, residuos, escorias, cenizas volantes y yeso o descartes de carbón.
Los residuos no minerales incluyen los que no proceden de la extracción y el tratamiento de minerales, sino que se derivan de nuestras actividades generales, como los envases, los lubricantes, los metales de desecho y los residuos alimentarios de los campamentos mineros.
Los residuos minerales, incluidos los relaves, son el flujo de residuos en el que nos centramos en nuestros Estándares y Libro de Datos de ESG, dado que son los residuos más significativos para nosotros en términos del volumen que generamos. También controlamos y notificamos los flujos de residuos peligrosos (minerales y no minerales), tal como exige la legislación local o nacional.
Aunque nos centramos en los impactos relacionados con los residuos de nuestras operaciones, también reconocemos los posibles impactos derivados de algunos de nuestros productos, por ejemplo, el uranio. El uranio de Australia se vende únicamente para la generación de energía nuclear y, por lo tanto, los residuos asociados a su uso se eliminan conforme a la normativa específica del gobierno local.
Se requiere que todos los flujos de residuos (incluidos los residuos de operaciones de BHP gestionadas por un tercero) se gestionen según los estándares globales internos aplicables de mayor jerarquía de BHP, como el Estándar Global de Medioambiente, los estándares de las instalaciones de almacenamiento de relaves o los requerimientos legislativos locales.
Un ejemplo de nuestro compromiso con la mejora continua en relación con la gestión de residuos es el Consorcio de Gestión de Relaves con Rio Tinto, que se enfoca en identificar y desarrollar tecnologías de drenaje de relaves de última generación con el objetivo de ofrecerlas a un bajo costo y gran capacidad, al tiempo que se logran huellas de instalación de almacenamiento de relaves más seguras y de menor tamaño. En el Desafío de Relaves, organizado recientemente, se evaluaron 150 soluciones de reutilización de residuos y relaves de minerales desde 2022, y se espera que pase a la fase de prueba piloto en el sitio en uno de nuestros Assets tradicionales en el año fiscal 2025.
Apoyamos y contribuimos al desarrollo del Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (GISTM), que se estableció como estándar internacional para una gestión más segura de los relaves a través de un proceso acordado con el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), el PNUMA y los Principios para la Inversión Responsable. Para información sobre nuestra gestión de las instalaciones de almacenamiento de relaves, incluido nuestro documento de divulgación pública de la GISTM, consulte el GISTM para conocer las instalaciones de almacenamiento de relaves.
Riesgo
Nuestros procesos para identificar, evaluar y gestionar los riesgos medioambientales se llevan a cabo en consonancia con el marco global de riesgos de BHP. Para más detalles, consulte la Revisión operativa y financiera 8 (Cómo gestionamos el riesgo) del Informe Anual de 2024 de BHP.
Para más información sobre los riesgos relacionados con el agua, consulte la página web del Agua.
Estudios de caso
Información normativa
Estamos comprometidos con las prácticas comerciales y los estándares de gobernanza de una ética elevada.
Brindamos información normativa detallada sobre cuestiones operativas, medioambientales y comunitarias para nuestras comunidades locales y las principales partes interesadas del gobierno.
Estudios de casos de sostenibilidad, límites organizacionales, definiciones y descargos de responsabilidad, y descargas
Prior year versions of some of the listed documents are available on the Past reports page.-
BHP Annual Report 2024
pdf
16192519
-
Sustainability reporting organisational boundary, definitions and disclaimers
pdf
161998
-
BHP ESG Standards and Databook 2024
xlsx
2555913
-
BHP Modern Slavery Statement 2024
pdf
4092160
-
BHP Climate Transition Action Plan 2024
pdf
8480121
-
BHP GHG Emissions Calculation Methodology 2024
pdf
1028031
-
CDP 2023 Submission Not Graded
pdf
1053064
-
Global Industry Standard on Tailings Management – Public Disclosure 2024
pdf
2809793
-
Tailings Storage Facility Policy Statement 2023
pdf
73457
-
Information for social investment partners
pdf
26113
-
Industry response to SBTI scope 3 discussion paper
-
Estudios de caso